Centro de Investigación de Estudios Comparados de América Latina
congresos-online.com
Congresos online CiECAL
Sala de Debates online
Sala de Debates online
(Se presenta el Programa con lik de las ponencias del SÉPTIMO CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN solo basta con dar un clic en la ponencia seleccionada)
EDUCACIÓN
Aprendizaje
- ¿Español' eje rector de transversalidad, no una asignatura
Universidad Iberoamericana, Ciudad de México
Martha Susana Hernández Larios
Mónica Goretti Gallardo Aguilar
Alejandro Rodolfo García Villalobos
José de Jesús Hernández Berumen
Director de la Unidad Académica de Docencia Superior de la Universidad Autónoma de Zacatecas "Francisco García Salinas", México
Universidad Autónoma de Zacatecas "Francisco García Salinas", México
- Razonamiento científico: ¿Cómo sabemos que sabemos cosas?
México
Aprendizaje digital
- Instrucción del idioma español en un entorno de aprendizaje digital
Stanford University, Palo Alto, Estados Unidos
Universidad Antonio Nariño, Bogotá, Colombia
Bullying
- El cyberbullying, cómo la era digital puede afectar a los universitarios
Jeysira Jacqueline Dorantes Carrión
Universidad Veracruzana, Xalapa, México
Comprensión lectora
Jesús Enrique Daniel Valenzuela
Centro de Estudios Educativos y Sindicales de la Sección 54 del SNTE (CEEyS), Hermosillo, México
Condicionantes externos de la educación
- El reto de mantener las aulas abiertas de manera virtual en tiempos de coronavirus
Unidad Académica de Enfermería, Universidad Autónoma de Zacatecas, México
Convivencia escolar
Universidad Antonio Nariño, Bogotá, Colombia
Curricula
Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia
Institución Educativa Camilo Torres, Zipaquira, Colombia
Diagnóstico
Xochitl Clemente Parra
Universidad Tecnológica de la Selva, Universidad Autónoma de Querétaro, México
Didáctica
Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de La Salle, Bogotá Colombia
Universidad Antonio Nariño, Colombia
- La mejora de la intervención didáctica en los docentes de las Escuelas Normales
M.E. Jorge Alberto Pacheco Casas
M.E. María del Refugio Murillo Arguijo
Escuela Normal de Torreón, Coahuila, México
Docentes
Universidad Antonio Nariño, Bogotá, Colombia
- Desarrollo de la capacidad docene universitaria mediante la incorporción de TIC
Rodolfo Allberto Perea Cantero
Cepario, Universidad Autónoma Metopolitana-Xochimilco, México
- Nivel de estrés y perfil de docentes de inglés en instituciones educativas
Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú
- Pensamiento crítico y contructivismo: un proceso de reflexión docente
Universidad Antonio Nariño, Bogotá, Colombia
Educación a distancia
- Proyecto de educación a distancia: entorno, sitio y arquitectura
Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca, México
Educación extraescolar
Universidad Nacional de San Juan, San Juán,Argentina
CONICET
Educación y nuevas tecnologías
- Los cambios que están teniendo lugar en la educación debido a las nuevas tecnologías
Dr. Miguel-Héctor Fernández-Carrión
Centro de Investigación y de Estudios de América Latina, México
Egresados
Decanatura de División de Educación Abierta y Distancia, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
E-Learning
- Facilidad de acceso y comunicación en curso de e-learning
Universidad Isabel I, Burgos, España
Enseñanza en valores
- Enseñanza en valores en la Educación Superior R
Dr. Francisco Javier León Correa
Director del Centro de Bioética de la Universidad Central de Chile, Santiago, Chile
Estrategia didáctica
Institución Universitaria Escolme, Medellín, Colombia
- Actividades culturales, un pretexto para promover la expresión oral y escrita en el bachillerato
Escuela Nacional Preparatoria, Plantel 2, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México
Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
- Confianza y participación escolar: de la vulnerabilidad al entendimiento comunicativo
Supervisora del nivel Preescolar. Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, México
Giovanna Lucia Sánchez Taborda
Universidad Antonio Nariño, Bogotá, Colombia
Dra. Adriana Domínguez Saldiver
Escuela Normal "MIguel F. Martínez", Monterrey, México
MD. Esp. Salud Henry Efraín Rodríguez Muñoz
Facultad de Medicina de la Universidad Antonio Nariño,Colombia
Facultad de Educación, Univervidad Pedagógica de Colombia
- Reescribiendo la literatura: Estrategia de lecto-escritura
Lic. Kenia Alejandra Durán Pedroza
México
- Taller para el aprendizaje de las matemáticas: una nueva forma de enseñar
Est. José Francisco Corpues Guzmán
Est. Brenda Nayely Troas García
Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México
Ética y servicio social
- Conciencia de estudiantes en servicio social
Universidad Autónoma de Sinaloa, México
Evaluación
- La evolución como estrrategia pedagógica para el aprovechamiento de los aprendizajes en educación superior
Mtra. Daniela E. Ozorio-Herrera
Dra. Ma. Guadalupe Rodríguez Bulnes
Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), México
- Evaluación del riesgo de retraso en el neurodesarrollo de preescolares pertenecientes a una población con alta frecuencia de consumo de sustancias
Janeth Elena Araujo Cárdenas
Laboratorio de Investigación de Inmunología y Proteómica del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, Ciudad de México, México
- Necesidades de evaluación del perfil de egreso y su función social-laboral (CO)
Doctoranda Instituto Universitario de Ciencias de la Educación, Universidad de Salamanca, España
Formación
- Formación y desarrollo crítico creativo de los alumnos por competencias como alternativa educativa
Cepario, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México
- La formación de los docentes como intelectuales: elementos que lo constituyen
Universidad Pedagógica Nacional Unidad UPN 151 Toluca, México
Inteligencia emocional y bienestar
- Inteligencia emocional y bienestar subjetivo en adolescentes (CO)
Mag. Mercedes Nancy Jiménez Rosario
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), Álava, País Vasco, España
Innovación
- Innovación docente en Arquitectura y Urbanismo. El huerto urbano Guanajuato
Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca, México
Interculturalidad
- Educación intercultural y formación de formadores
Universidad Pedagógica Nacional Colombia, Bogotá, Colombia
Investigación educativa
-Lateralidad e inteligencia múltiple: Programa de intervención
CEIP Mare Nostrum, Torroz, Málaga, España
Pedagogía
- Pedagogía de la muerte en tiempos de la pandemia del covid-19 (CO)
Universidad de Lleida, LLeida, España
Pedagogía no violencia
- Hacia una pedagogía de la no-violencia
Claudio Arturo Tzompantzi Miguel
Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México
Práctica docente
Escuela Normal de Educación Preescolar, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México
Responsabilidad social universitaria
- La responsabilidad social universitaria en estudiantes de la carrera en Psicología
Est. Carolina Vázquez Neri
Est. Cecilia Dolores García López
Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México
Vulnerabilidad
- Habilidades cog
nitivas en niños de 5 a 6 años en una zona urbano marginada
Est. Sandra Itzel Gallegos Zúñiga
Est. Dulce Anahí Ramírez Acosta
Facultad de Pscología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México
- Programa alternativo de promoción a la lectura con mamás en situación de vulnerabilidad social
Est. Beatriz Raquel Ramírez Escobedo
Est. Guadalupe Lizeth Galazarza Medrano
Facultad de Pscología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México
LITERATURA (multicongreso)
Literatura y educación
- Reescribiendo la literatura: Estrategia de lecto-escritura
Lic. Kenia Alejandra Durán Pedroza
México
Para participar en DEBATES del Séptimo Congreso Internacional Online de Educación
debe realizar sus preguntas, comentarios o respuestas a través del link "Comentarios" o "Respuestas" o al siguiente correo
ciecal@centro-ciecal.org
o
ciecal@congresos-online.com
Congreso activo del 20 al 31 de mayo