Centro de Investigación de Estudios Comparados de América Latina
congresos-online.com
Congresos online CiECAL
Sala de Debates online
Sala de Debates online
(SE PRESENTA EL PROGRAMA PRESENCIAL Y ONLINE CON LOS LINK A LAS PONENCIAS DEL DÉCIMO CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES, SALUD Y EDUCACIÓN SEGUIDO DEL PROGRAMA PRESENCIALY ONLINE DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA. Para acceder a los Programas por separado del Décimo Congreso Internacional de Ciencias Sociales, Humanidades y Salud y Tercer Congreso Internacional de Investigación e Innovación Educativa, solo basta dar un clic al botón Programa CP 10CICSHSE o Programa CP 3CIIE)
Antropología
Interculturalidad
1 - “Antropología en España”, Dr. Ángel B. Espina Barrio, Universidad de Salamanca, España
2 -“Antropología del femenino en el contexto del manuscrito de Huarochiri”, Patricia Pessi, Universidad de Salamanca, España
3 -“José María Arguedas pionero de la antropología social en España”, Dr. Ananías Pablo Loarte Mauricio, Universidad de Salamanca, España
Cultura
Turismo cultural
4 - “Turismo cultural en Colombia: identidad y puesta en valor de un patrimonio para el mundo”,
Claudia Patricia Rodríguez Zárate, Universidad EAN, Bogotá, Colombia
Demografía
5 - “El colectivo de la tercera edad en la ciudad de Cornellá de Llobregat: aproximación fenomenológica al envejecimiento en el siglo XXI”, Monserrat Pérez Lancho, Ayuntamiento de Cornellá de Llobregat, Barcelona, España
Ecología y antropología
6 - “Influencia medioambiental sobre la configuración cultural en torno al cultivo de papa nativa en la comunidad campesina de Asacasi, Apurímac-Perú”, Carlos Arón Herz Zacarias, Universidad de Salamanca, España
Economía
Economía y derechos humanos
7 - “Empresas transnacionales y derechos humanos”, Dra. Ana Luisa Guerrero Guerrero, Universidad Nacional Autónoma de México
Economía e historia
8 - “Porfidio Díaz en el contexto del imperialismo clásico”, Dr. Rodolfo Iván González Molina,
Universidad Nacional Autónoma de México
Economía política
9 - “Venturas y desventuras de las actuales integraciones latinoamericanas”, Dr. Rodolfo Iván González Molina, Universidad Nacional Autónoma de México
Empresa
10 - “La creencia de Guan Gong y e entorno empresarial de los tusán en Perú”, Bojing Wu, Universidad de Salamanca, España
Política económica
11 - “La deuda de México 2018 y la política económica del nuevo gobierno”, Dra. Irma Delgado Martínez, Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México
Educación
Aprendizaje
12 - “El aprendizaje colaborativo, las TIC y la inteligencia múltiple kinéstesica en la gestión del aprendizaje”, Leticia Galindo González, Sistema de Universidad Virtual, Universidad de Guadalajara, Jalisco, México
13 - “Transformación de un centro educativo en una comunidad de aprendizaje”, Lourdes Fernández Martín, Asunción Sarmiento Pardo, CEIP Mare Nostrum, Torroz, Málaga, España
14 - “El uso de la metodología del aprendizaje cooperativo para potenciar el uso de la lengua inglesa en la etapa de educación primaria”, Lorena López Oterino, Universidad Complutense de Madrid, España
15 - “El uso neurocerebral para el aprendizaje en la resolución de problemas verbales en matemáticas”, Dr. Edwin Rivera Rivera, Juan C. Morales Meléndez, Universidad de Rio Piedras, Puerto Rico, Estados Unidos
Currículo y estrategia didáctica
16 - “Curriculo por competencias y estrategias didácticas para estudiantes de educación”, Dr. Héctor Raúl Santa María Relaiza, Mg. Danny Nicke Ventosilla Sosa, Universidad Privada César Vallejo, Perú
Docentes y profesionalización
17 - “Los docentes en la Educación Media Superior (EMS). Necesidades de formación”,
Dra. Mercedes de Agüero Servin, Universidad Nacional Autónoma de México
18 - “La profesionalización docente: concepto y actualidad”, Dra. Ma. Guadalupe Álvarez Nieto, Escuela Normal Superior del Estado de México
19 - “Resultados de la profesionalización docente en la EMS. Una década de avances y
contradicciones”, Dr. Andrés Lozano Medina, Universidad Nacional Autónoma de México
Educación comparada
20 - “Breve introducción a la educación de mujeres en China y en la América postcolonial”, Nan Nie, Universidad de Salamanca, España
Educación digital
21 - “Educación digital actual”, Dr. Miguel-Héctor Fernández-Carrión, Centro de Investigación y de Estudios de América Latina, México
Educación y servicio social
22 - “Una exploración sobre la conciencia de los alumnos preinscritos a proceso de servicio social, en México”, Raúl Natzu Madrid, Universidad Autónoma de Sinaloa, México
Educación sexual
23 - “Educación sexual: propuesta de un modelo de educación sexual y modelo de formación docente”, Ruth Esther Méndez Mateo, Universidad de Salamanca, España
Ética y educación
24 - “La trascendencia armónica en un mundo atribulado, a través de la ética y la educación”, Andrés Sebastián Israel Galindo de la Mora, Dr. Octavio Márquez Mendoza, Centro de Investigación en Ciencias Médicas de la Universidad Autónoma del Estado de México
Ética y equidad
25 - “Educción, ética e igualdad de género a nivel universitario”, Dra. Guadalupe Ibarra Rosales, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la educación de la Universidad Nacional Autónoma de México
Estudiantes
26 - “Los estudiantes de la EMS. Retos en sus aprendizajes”, Dra. Mónica Lozano Medina, Universidad Nacional Autónoma de México
27 - “Los jóvenes hoy día. Necesidades y requerimientos frente a la EMS”, Dra. Margarita Mata Acosta, Universidad Nacional Autónoma de México
Estrategia didáctica
28 - “Mejora de las destrezas orales en el aula de lengua inglesa en educación primaria”, Lorena López Oterino, Universidad Complutense de Madrid, España
Evaluación educativa
29 - “Evaluación de aprendizajes en el aula. Una vivencia justa o injusta”, Dra. Marisol Álvarez Cisternas, Universidad Arturo Prat, Chile
30 - “Lineamientos básicos de la evaluación educativa universitaria”, Dr. Victor Cumpa González, Universidad Jaime Bausante y Meza, Lima, Perú
31 - “Propuesta evaluativa de competencias directivas en el contexto de la educación superior”, Dra. Marisol Álvarez Cisternas, Universidad Arturo Prat, Chile
Gestión cultural y educación
32 - “La gestión cultural un programa de formación que motiva el desarrollo de Colombia”, Claudia Patricia Rodríguez Zárate, Universidad EAN, Bogotá, Colombia
Gramática
33 - “La polisenia y la homonimia en la pragmática del texto traducido al español (Los hijos de nuestro barrio: análisis pragma-lingüístico comparativo entre el TLO y el TLT), Dra. Manar Ahmed, Universidad de El Cairo, Egipto
Inclusión y equidad
34 - “El derecho a la educación superior en México: inclusión/exclusión y equidad/inequidad”, Dra. Esther Ibarra Rosales, México
Interculturalidad y competencias
35 - “La competencia intercultural como elemento clave del nuevo perfil profesional”, Dra. María Cruz Cuevas Álvarez, Dr. Marcos Pérez Mendoza, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México
Inteligencia emocional y aprendizaje
36 - “Inteligencia emocional y la somnolencia diurna en estudiantes universitarios”, Dr. Héctor Raúl Santa María Relaiza, Mg. Danny Nicke Ventosilla Sosa, Universidad Privada César Vallejo, Perú
Inteligencia múltiple y aprendizaje
37- “Influencia de la lateralidad y las inteligencias múltiples en el rendimiento académico”, Lourdes Fernández Martín, CEIP Mare Nostrum, Torrox, Málaga, España
Pedagogía y TIC
38 - “Evaluación del aspecto pedagógico de una plataforma digital”, Juana Andrea Guillén T, Universidad de Salamanca, España
Literatura
Crítica literaria
39 - “La (des)cortesía en el lenguaje narrativo de los autores Nobel: Mahfuz y Vargas Llosa”, Dra. Manar Ahmed, Universidad de El Cairo, Egipto
Poesía
40 - “Rafael Soto Vergés: un poeta ensimismado en su elegía vegetal ", Louis Bourne, profesor emérito de Georgia College&State University, Milledgeville, Estados Unidos
41 - “Bly leyenda de la poesía contemporánea en los EE. UU”, Louis Bourne, profesor emérito de Georgia College&State University, Milledgeville, Estados Unidos
Política y literatura
42 - “Retorno, memoria y ficción en sueños de grandeza”, María Florencia Saracinco, Universitá di Roma La Sapienza, Roma, Italia, Universidad de Buenos Aires, Argentina
Migración
43 - “Retornar en la vejez. El regreso de las diásporas española que emigró a Venezuela entre 1948 y 1948”, Dra. Elizabeth Manjarrés Ramos, Universidad de Salamanca, España
Derechos humanos y justicia
44 - “Derechos humanos y justicia dentro de la cultura universitaria”, Dra. María del Rosario Guerra González, Universidad Autónoma del Estado de México
Salud
Bioética social
45 - “Bioética social, responsabilidad social y participación en instituciones de salud”, Dr. Francisco Javier León Correa, Universidad Central de Chile
Salud y educación
46 - “Depresión: incidencia de los sucesos vitales estresantes en adolescentes estudiantes”, Dr. Miguel-Héctor Fernández-Carrión, Dra. Marcela Veytia-López, Dra. Rosalinda Guaderrama Guaderrama, Centro de Investigación en Ciencias Médicas de la Universidad Autónoma del Estado de México
Aprendizaje
1 - “La coasociación como metodología de aprendizaje”, Juan Carlos Huitrado Treviño, Universidad Metropolitana de Monterrey, México; Reyna Verónica Serna Alejandro, Guadalupe Maribel Hernández Muñoz, (FIME) UANL, México
2 – “¿Cómo mejorar el nivel de aprendizaje de chino de los estudiantes del Instituto Confucio de UANL?”, Xiagjun Goring, Centro de Estudios y Certificación de Lenguaje extranjeras, UANL, México; Patricia Liliana Cerda Pérez, (FCC) Centro de Investigación para la Comunicación UANL, México
3 – “Desafíos para el aprendizaje de las habilidades cognitivas de pensamiento crítico en libros de texto de Ciencias”, Joshua Yaikin Almagia, Dra. Gina Burdiles Fernández, Universidad Católica de Concepción, Chile
4 – “Diseño de escenarios por simulación en 3D para el aprendizaje de riesgos clínicos en odontología”, Marcela Alejandra Gloria Garza (FQ) UANL, Méxic;, Eyra Elvira Rangel Padilla (FQ) UANL, México
5 – “Efectividad de las estrategias de aprendizaje aplicadas a los estudiantes de nivel superior”, Sandra Patricia Rodríguez Cantú, Luz Esmeralda Hernández Martínez, (FACPyA) UANL, México
6 – “El entorno emocional como elemento fundamental para el aprendizaje en educación básica en El Salvador”, Marcela Isabel Hernández González, Universidad de El Salvador, El Salvador
7 – “Filosofía de la educación y aprendizaje”, Dr. Erik Avalos Reyes, Universidad Pedagógica Nacional, México
8 – “Implementación de la enseñanza basada en proyectos en la unidad de aprendizaje de diseño de experimentos en programas”, Azucena Minerva García León, (FCQ) UANL, México; Felipe de Jesús Cerino Córdova, (FIME) UANL, México
9 – “Mejoras en el aula invertida. Hacia un aprendizaje activo”, Mónica Zambrano Garza, Lizbeth Habib Mireles, Neydi G. Alfaro Cázares, (FIME) UANL, México
10 – “‘Secret agent learners’. Evaluación del aprendizaje con realidad aumentada gamificada en infantil”,
Belén García Fernández, Colegio Calasanz de Santander, Santander, España
Aula invertida
11 – “Mejoras en el aula invertida. Hacia un aprendizaje activo”, Mónica Zambrano Garca, Libeth Habib Mireles, Neydi G. Alfaro Cázares, (FIME) UANL, México
Bachillerato
12 – “Avance de la investigación sobre el bachillerato: a diez años de la reforma”, Andrés Lozano Medina, Mercedes Agüero Servin, Mónica Lozano Medina, Margarita Mata Acosta, Universidad Nacional Autónoma de México
Competencias
13 - Aplicaciones móviles para el desarrollo de la competencia matemática en estudiantes de nivel superior Brenda V Grimaldo Sánchez (FCFM), Lizbeth Habid Mireles (FIME), Nora Yazmin Grimoldo Sánchez, (FCFM) UANL, México
14 – “Competencias mediáticas para el uso de redes sociales en la infancia, recuperando técnicas de educación y comunicación popular”, Deyra Melina Guerrero Linares, (FCC) UANL, México
15 – “Las competencias multidisciplinarias como elemento para la formación integral”, Sylvia Mabel Cárdenas Morales, (FACPRI) UANL, México
16 – “Implementación de un sistema de tutorías en una empresa privada para el desarrollo de competencias”, Elsa Josefina Arias González, Centro de Investigación para la Administración Educativa AC, México
Concienciación social
17 – “Las motivaciones de los universitarios hacia las causas sociales en entorno web”, María Elena Franco Caballero, Universidad de Monterrey, México
Curricula
18 – “Adecuación curricular como estrategia para disminuir los índices de deserción y reprobación”, Patricia Cristina Esquivel Ferriño, Deyanira Aguirre Flores, Nidia Saavedra Villarreal, (FCQ) UANL, México
19 – “Enfoque sistémico en el diseño curricular de lo programa de Posgrado de la FARQ-UANL”, Irma Laura Cantú Hinojosa, Carmen Aida Escobar Ramírez, (FARQ) UANL, México
Derecho a la educación
20 - "Modalidad flexible de educación básica acelerada. Una vía para la restitución del derecho a la educación en El Salvador”, Marcela Isabel Hernández González, Universidad de El Salvador, El Salvador
Desarrollo sostenible
21 - "La integración: la escuela, la familia y la comunidad por un desarrollo sostenible”, Romelia Josefina Espinoza Hernández, María Elena Maciel Amezcua, Noelia López Meza, Escuela Preparatoria Regional Tamazula, México
Didáctica
22 – “Desarrollo y aplicación de un diseño didáctico-interactivo de animación para la enseñanza de conceptos de ciencias naturales”, María Martha Margarita Silva González, María Eugenia Flores Treviño, (FFyL) UANL, México
Docentes
23 – “Actitudes y conocimientos sobre la discapacidad de los docentes universitarios”, Sonia Esquivel Ochotorena, Dra. Lucila Hinojosa Córdova, (FCC) UANL, México
24 – “Dinámica profesional del profesor universitario”, Benigno Benavides Martínez, (FFyL) UANL, México
25 – “El profesor universitario: agente principal de la innovación educativa”, Nivia T. Álvarez Aguilar, Pablo Rodríguez Herrero, UANL, México
26 – “Malestar docente en la universidad", Dra. Griselda Hernández Méndez, Aimé Samara Flores Hernández, Susano Malpica Ichante, Universidad Veracruzana, Xalapa, México
Educación
27 – “Educación: la base para el emprendimiento social en Colombia”, Sandra Milena Chicas Sierra, Instituto Universitaria Politécnico Grancolombiano Bogotá, Colombia
28 – “La educación en diabetes desde la percepción del paciente”, Alma Elena Gutiérrez Leyton, Reyna Verónica Serna Alejandro, Magda García Quintanilla, (FCC) UANL, México
29 – “La educación dirige su mirada hacia la neurociencia. Retos actuales”, Illiana Stephanie Arias Salgado, Universidad de El Salvador, El Salvador
Educación abierta
30 – “Acceso abierto. Ciencia abierta y repositorios institucionales”, María Palmira González Villegas, Adalberto Iriarte Solís, María Oralia Arriaga Nabor, Universidad Autónoma de Nayarit, México
Educación ambiental
31 – “MOOC y los nuevos agentes de cambio”, Carlos Alexis Saucedo Castañeda, (FIME) UANL, México
32 – “Educación ambiental. Percepción, conciencia y expectativas sustentables en estudiantes de bachillerato”, Cristina Aracely Ramírez de la Garza, (CIDEB) UANL, México
Educación y cooperación
33 – “Erfolgreich Lernen durch Kooperation. Cooperar para aprender - Aprender a cooperar”. Manuela Di Franca, Wilhelm-Leibl-Realschule, Bad Aibling, Alemania
Educación y derechos humanos
34 – “Educación plena de y en derechos humanos. Una forma de pensar, sentir y actuar los derechos humanos desde el arte”, Yudy Estela Zambrano Meza, Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), San Juan de Pasto, Nariño, Colombia
Educación digital
35 - “Educación digital en la actualidad”, Dr. Miguel-Héctor Fernández-Carrión, CiECAL, México
Educación a distancia
36 – “Factores que influyen en el bajo rendimiento en la educación a distancia”, Rocio Elizabeth Hernández Estrada (FCC) UANL, México
Educación y Tic
37 – “Activamente involucrados (Service with Learning Goals using Google Tools form Education)”, Laura Otero Bautista, (FASPyN) UANL, México
38 – “Canal de Youtube como puente al empoderamiento social”, Mildred Margarita Castillo Rodríguez, María de los Ángeles Martínez Mercado, Nury Margarita Leal Rendón, (FCQ) UANL, México
39 – “El aula virtual y el aula tecnológica una comparación de México, España y Corea del Sur en el uso de los recursos tecnológicos para el aprovechamiento educativo”, Emmanuel Alejandro Salazar Bravo, (FA) UANL, México
40 – “Laboratorios virtuales, el reto de la ingeniería”, Fernando Montemayor Ibarra (FIME) UANL, México
41 – “La plataforma educativa Blackboard como interfaz educativa en el nivel superior”, Laura Patricia Garza Rodríguez, Alicia Celina Leal Cantú, Universidad Virtual (CINCI), México
42 – “Propuesta de aditamento automático para banda transportadora del laboratorio de Ingeniería de Métodos", Juan Alberto Chi Tapia (FCQ) UANL, México Daniela del Carmen Bacre Guzmán (FCQ) UANL, México, Hasdal Manuel Yamallel Díez, (FCQ) UANL, México
Educación en valores
43 – “Educación en valores éticos. Un camino hacia la excelencia académica en universidades públicas binacionales”, Martha Kammerer David, Rosa Barliza Núñez, Jesús Arévalo Aguilar, Universidad La Guajira, Colombia
Emprendimiento
44 – “El emprendimiento, la innovación y la investigación en la formación integral de los bachilleres”, Rosalba Treviño Reyes (Preparatoria 4), UANL, México
Enseñanza
45 – “La enseñanza de la bioética para profesionales de la salud: una mirada transdisciplinar”, Dr. Miguel-Héctor Fernández-Carrión, Dr. Octavio Márquez Mendoza, Dra. Marcela Veytia López, Universidad Autónoma del Estado de México, México
46 – “Técnicas de enseñanza en carreras del sector agropecuario y ambiental”, Herlinda Landín Alcántar,
Universidad de Guadalajara, México
Estrategia didáctica
47 -"Elaboración de vídeos de balances de materia: estrategia didáctica útil para mejorar el aprendizaje en la formación de ingenieros químicos”, María Teresa Castillo Escobedo (FCQ) UANL, Felipe de Jesús Cerino Córdova (FIME) UANL, México Ricardo Gómez González, (FCQ) UANL, México
48 – “Mejora de las destrezas orales en el aula de lengua inglesa en Educación Primaria”, Lorena López Oterino, Universidad Complutense de Madrid, España
49 – “Los microaprendizajes (microlearning) como estrategia didáctica”, Juan-Carlos Serrano-Soria, Universidad Isabel I, Burgos, España
50 – “Recorridos virtuales como herramientas didácticas y tecnológicas en los campus universitarios”, Adalberto Iriarte Solis, Palmira González Villegas Universidad Autónoma de Nayarit, México, Rafael Martínez Peláez, Universidad de la Salle Bajío, México
51 – “Teatralidad de la memoria y la violencia por conflictos armados en Colombia”, Deisy Alvarado Morales, Helen Burgos Delgado, Universidad de Nariño, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia
Estrategia formativa
52 – “Movilidad institucional, una estrategia formativa universal para estudiantes de la Escuela Normal Superior Prof. Moisés Sáenz Garza”, María Asunción Balderas Mireles, José Luis Rodríguez Sánchez, Rita Mata Mata, Escuela Normal Superior Prof. Moisés Sáenz, México
53 – “La planeación estratégica como herramienta de gestión escolar en el desempeño del liderazgo de directores de Escuelas Primarias públicas de organización multigrado”, Mtro. José Guadalupe Zapata Zenteno, Dra. Gladys Hernández Romero Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), México
Estudiantes
54 – “Impacto de los talleres en el desarrollo integral de los alumnos de Escuela Preparatoria Regional de Tamazula”, Janeth Valdovinos Contreras, María Elena Maciel Amezcua, Jesús Ramón Gauna Sigola, Preparatoria Regional de Tamazula, México
55 – “Las motivaciones de los universitarios hacia las causas sociales en entorno web”, María Elena Franco Caballero, Universidad de Monterrey, México
Evaluación educativa
56 – “Calidad, evaluación y políticas públicas de la educación básica mexicana”, Dra. Rosa Martha Gutiérrez Rodríguez, Dr. Ignacio Pineda Pineda, Dr. Juan José Sanabria López, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México
57 – “Evaluación de aprendizajes en el aula: una vivencia justa o injusta”, Dra. Marisol Álvarez Cisternas,
Universidad Arturo Prat, Chile
58 –“Evaluación diagnostica del Programa vocación y talento pedagógico de la Universidad de Los Lagos, Chile”, Claudio Hernández Mosqueira, Universidad de Los Lagos, Chile
59 – “Evaluación docente, una reflexión desde las propuestas internacionales”, Dr. Francisco Guzmán Marín, Dr. Erik Avalos Reyes, Mtro. Fidel Negrete Estrada, Universidad Pedagógica Nacional, México
60 – “Evaluaciones parciales. Innovación educativa en el marco del Proyecto Recrea”, Guillermina Juárez Villalobos, Clemente Carmen Gaitán Vigil, Alpha Berenice Medellin Guerrero, (FASPyN) UANL, México
61 – “Propuesta evaluativa de competencias directivas en el contexto de la Educación Superior”, Dra. Marisol Álvarez Cisternas, Universidad Arturo Prat, Chile
Filosofía de la educación
62 – “Filosofía de la educación y aprendizaje”, Dr. Erik Avalos Reyes, Universidad Pedagógica Nacional, México
Formación educativa
63 – “Integración de los procesos sustantivos para contribuir a una formación integral de estudiantes universitarios”, Illiana Stephanie Arias Salegio, Universidad de El Salvador, El Salvador
Inclusión
64 – “Promoviendo la inclusión”, María Elena Maciel Amezcua, Romelia Josefina Espinoza Hernández, Elsa Verónica Bañuelos Amezcua, Escuela Preparatoria Regional Tamazula, México
Inclusión y género
65 – “Género e inclusión en la Facultad de Derecho de la FULL. Una apuesta vanguardista desde la academia”, Nancy Andrea Forero Castillo, Fundación Universitaria Los Libertadores, Bogotá, Colombia
Inclusión y Tic
66 – “El aula del siglo XXI. Comunidad de aprendizaje incluyente y mediada por la Tic”, Aleida Aida Flores Alanís, Guadalupe Chávez González, (FFyL) UANL, México
Innovación educativa
67 – “Innovación abierta”, Martha Kammerer David, Bendamin Murgas Téllez, Universidad La Guajira, Colombia
68 – “El profesor universitario: agente principal de la innovación educativa”, Nivia T. Álvarez Aguilar, Pablo Rodríguez Herrero, UANL, México
Innovación y Tic
69 – “Desarrollo de un prototipo, basado en la metodología para definir un proceso de integración entre los marcos de trabajo SCRUM, Django REST framework y Vuejs, implementado para el desarrollo de software, desde el enfoque de agilidad y gestión de la calidad”, Jesús Gabriel Arévalo Aguilar, Luis Rafael Viecco Rivadeneira, Laura de Jesús Arévalo Aguilar, Universidad de La Guajira, Colombia
Liderazgo
70 – “La planeación estratégica como herramienta de gestión escolar en el desempeño del liderazgo de directores de Escuelas Primarias públicas de organización multigrado”, Mtro. José Guadalupe Zapata Zenteno, Dra. Gladys Hernández Romero, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), México
Modelos educativos
71 – “Confrontación y análisis comparativo de los modelos educativos de la enseñanza de la Ingeniería en México, Francia y Japón, bajo el Marco Estratégico de Competencias de la OCDE, los criterios de ABET y su impacto en el ranking universitario internacional”, Rodolfo Morales Ibarra (FIME), UANL, México
72 – “Creación del modelo PEP para la elaboración de un Plan de Desarrollo Institucional”, Karen Marcela García Quintanilla, Colegio de Educación Profesional Técnica de Nuevo León, México
Políticas educativas
73 – “Calidad, evaluación y políticas públicas de la educación básica mexicana”, Dra. Rosa Martha Gutiérrez Rodríguez, Dr. Ignacio Pineda Pineda, Dr. Juan José Sanabria López, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México
Productividad científica
74 – “Utilidad de los indicadores de productividad científica en las universidades del sector público binacional”, Rosa Barliza Núñez, Luis Viecco Riadeneira, Universidad La Guajira, Colombia
Rendimiento educativo
75 – “Factores que influyen en el bajo rendimiento en la educación a distancia”, Rocío Elizabeth Hernández Estrada (FCC) UANL, México
Servicio social
76 – “Exploración sobre la conciencia de los alumnos preinscritos al proceso de servicio social”, Dr. Raúl Natzú Madrid, Universidad Autónoma de Sinaloa, México
Titulación
77 –“Las credenciales digitales alternativas. Una oportunidad para responder a los desafíos del futuro del trabajo”, Dra. Gabriela Gerón Piñon, Directora de Alianzas Internacionales en la Oficina de Asuntos Hemisféricos&Globales, Universidad de Miami, Estados Unidos
Unidad de aprendizaje
78 – “Diseño de una unidad de aprendizaje teórico-práctica sobre metodología científica para el nivel medio superior”, Heber Miguel Torres Cordero, (FCC) UANL, México
Varios
79 - "Causas de la inadecuada expresión oral en alumnos de la EPR Tamazula", Mtro. Jesús Ramón Gauna Sigala, Romelia Josefina Espinoza Hernández, Dra. María Elena Maciel Amezcua, Escuela Preparatoria Regional de Tamzula de Gordinao, Universidad de Gudalajara, Jalisco, México
80 - "Competencias profesionales de los estudiantes de Medicina de internado de la Universidad del Valle de México", Blanca Alejandra Díaz Medina, Alexis Sayuri Suárez Villanueva, Ricardo Cavazos García, Universidad del Valle de México, Campus Zapapan, México
81 - "Retroalimentación diversa para el aprendizaje de los modelos atomicos", José Ezequiel Camacho Mora, Universidad de Nariño, San Juan de Pasto, Departamento de Nariño, Colombia
Asistentes
- Adela Sánchez Lares, Centro de Desarrollo de Estudios Superiores (CDES), Chihuahua, México
- Jorge Armendáriz Pérez, Centro de Desarrollo de Estudios Superiores (CDES), Chihuahua, México
- Yolanda Quintero Maciel, Centro Universitaria en Ciencias Económicas administrativas, Universidad de Guadalajara, México
Para participar en DEBATES del Décimo Congreso Internacional Online de Ciencias Sociales, Humamanidades, Salud y Educción y Tercer Congreso Internacional Online de Investigación e Innovación Educativa
debe realizar sus preguntas, comentarios o respuestas a través del link "Comentarios" o "Respuestas" o al siguiente correo
ciecal@congresos-online.com